
En segundo lugar
siempre hay implícita algún tipo de amenaza. Esta puede ser la de estar
dispuesto a llegar a una pelea, o a la agresión, o mantener un malhumor y
distancia psicológica por un tiempo prolongado; y más sutilmente, hay una
amenaza velada de terminar la relación, la cual puede ser bastante fuerte
cuando se trata de una relación de pareja.
Muchas veces ese
carácter fuerte solamente aparece con las personas conocidas y cercanas, no con
gente a la cual se conoce poco o con la cual hay una relación estrictamente
formal. Hay por ejemplo jóvenes que siendo bastante tímidos, tienen ese
“carácter fuerte” solamente en su casa. O con la polola o la pareja si se trata
de un sujeto más maduro.
A veces este
llamado carácter fuerte puede llegar con facilidad a la descalificación y la
humillación del otro. Pero, ¿qué hay detrás de este carácter fuerte?
Puede haber
varias cosas. Suele haber una acentuación de la necesidad de mostrar poder,
específicamente afán de poderío. También encontramos muchas veces bastante ego,
es decir cierta vanidad y una autoimagen elevada. Secretamente la persona cree
que debe imponerse para hacerse valer; a la larga, se termina valorando a sí
misma a través de su carácter, y puede ponerse cada vez más agresiva. También
puede tratarse de personas que han sido ellas mismas humilladas o maltratadas
–desde chicas-, y entonces creen que si no se “hacen valer” a través de su
carácter, las pasarán a llevar muy pronto; y por eso a veces atacan antes de
ser atacadas.
También asociado
a esto hay cierta rigidez y terquedad. La persona de “carácter fuerte” siente
miedo de examinar un asunto desde otra perspectiva, porque podría llegar a
cambiar de opinión, y ella cree que eso podría ser interpretado como debilidad;
por lo tanto acentúa más su punto de vista, llegando a veces a conductas muy
rígidas.
Las personas se
vanaglorian, aunque sea en privado, de tener “carácter fuerte”, porque han
descubierto que muchas veces consiguen lo que desean; por desgracia lo logran a
costa de despertar miedo, lo cual a largo plazo las van sumiendo en la soledad.
Sus amigos les hacen el quite, y los demás se ponen emocionalmente distantes
con ellos.
Un examen
psicológico en profundidad nos muestra la verdadera realidad, y es que detrás
del carácter fuerte casi siempre se esconde poca firmeza, inseguridad, y falta
de autonomía para tomar decisiones, ya que la persona debe recurrir a su
“carácter”, o sea a su capacidad eventual de agredir, para demostrar lo que
piensa o tratar de que se haga lo que desea. Son personas que han aprendido que
en la vida todo es agresión y hostilidad, que viven en la selva, bajo el amparo
de la ley del más fuerte. La superación real del “carácter fuerte” se logra a
través de la asertividad, que es la manera de expresarse, luchar por lo que uno
quiere, sin agredir ni amenazar, sino respetando a los demás. HBC
No hay comentarios:
Publicar un comentario